Puedes
seguirme en
METEOROTECA
Ephemerides barométrico-médicas matritenses. Mes de octubre de 1737
Francisco Fernández de Navarrete
Reproducción digital del original conservado en la Biblioteca de la Universidad de Sevilla.
 
En 1737, el médico granadino Francisco Fernández de Navarrete propuso a la Academia Médica Matritense (actual Real Academia Nacional de Medicina) un programa de investigación sobre historia natural y médica de España que incluía la realización de unas efemérides barométrico-médicas diarias, con el propósito de esclarecer la influencia del tiempo atmosférico en la salud de la población. Se encargó a Fernández de Navarrete que estableciera el “método para hacer las observaciones de barómetro y termómetro”. Para llevar a cabo el proyecto, el médico eligió el “común barómetro de Inglaterra” y el “termómetro florentino”. Hasta octubre de 1737, las mediciones fueron realizadas por el mismo Fernández de Navarrete, siendo posteriormente continuadas por Alejandro Martínez Argandoña y José Ortega. Sólo se llegaron a publicar los registros de Madrid correspondientes a los meses de marzo, abril y mayo de 1737, indicándose para cada día del mes distintas incidencias meteorológicas tabuladas en ocho columnas relativas a la presión atmosférica, la dirección del viento, el estado del cielo, la fase lunar, la temperatura, la sensación térmica y los meteoros.
 
FUENTE: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (https://www.cervantesvirtual.com/)