Puedes
seguirme en
METEOROTECA
Fotografiar con mal tiempo. Un buen momento
Eduardo Blanco Mendizabal
Autoedición llevada a cabo por el autor
Tapa dura
Año 2016
192 páginas
ISBN: 978-84-8321-859-4

Este proyecto editorial se ha conseguido financiar gracias a las aportaciones que se recibieron a través de una plataforma de micromecenazgo que impulsó el propio autor. El resultado es un libro de gran calidad, tanto por los contenidos como por el continente. Se trata de una obra de gran formato que está especialmente recomendada para aquellos aficionados a la fotografía que desarrollan su actividad al aire libre, así como para los aficionados a la Meteorología que también realizan fotografías y desean mejorar su técnica fotográfica. El autor –un experimentado fotógrafo de naturaleza y viajes– analiza las diversas condiciones atmosféricas y los fenómenos físicos que tienen lugar en el medio natural (nubes, nieblas, tormentas, eclipses, meteoros ópticos, auroras polares, volcanes…) y aporta consejos prácticos para sacarles partido. Para ello, se basa en su experiencia como fotógrafo profesional, ya que ha trabajado esta temática durante varios años, visitando lugares como el desierto del Sahara, la selva del Amazonas, el macizo de los Alpes o el Círculo Polar Ártico, sin olvidar tampoco lo que sucedía al lado de su casa (el día a día del comportamiento atmosférico). Además de valiosos recursos técnicos y los datos de realización de las tomas incluídas en el libro, se ofrece una amplia y variada galería de imágenes de gran belleza estética, que invita al lector a lanzarse a fotografiar todos esos fenómenos que nos brinda la naturaleza.

Índice de contenidos

1. Introducción ‒ 2. Fotografiar con buen tiempo ‒ 3. Fotografiar en condiciones extremas ‒ 4. Cielo despejado ‒ 5. Nubes ‒ 6. Visibilidad ‒ 7. Meteoros acuosos ‒ 8. Meteoros de viento ‒ 9. Meteoros eléctricos ‒ 10. Meteoros ópticos ‒ 11. Terremotos y volcanes ‒ 12. Equipo no fotográfico ‒ 13. Equipo fotográfico ‒ 14. Planificar las salidas fotográficas ‒ 15. Galería ‒ 16. Bibliografía y agradecimientos