Puedes
seguirme en
METEOROTECA
El General Invierno y la Batalla de Teruel
El impacto de los crudos temporales de frío y nieve de 1937-38 en el episodio central de la Guerra Civil Española
Vicente Aupí
Dobleuve Comunicación
2015
256 páginas
ISBN: 978-84-944125-0-9
 
En la bibliografía meteorológica española no abundan los libros que documentan con el rigor y la extensión necesaria la influencia del tiempo atmosférico durante un determinado episodio de la historia. Este libro del periodista y divulgador Vicente Aupí aborda con brillantez el impacto de los grandes temporales de frío y nieve que acompañaron uno de los episodios militares más épicos y decisivos de la Guerra Civil Española, en el que más de 15.000 combatientes de los dos ejércitos padecieron congelaciones que causaron la muerte en unos casos y traumáticas amputaciones en otros, con un balance de bajas comparable al que dejó el fuego cruzado. El libro es el resultado de un gran trabajo de documentación histórica y de una impecable investigación climatológica llevada a cabo por el autor. Todo ello permite al lector conocer en detalle la magnitud real que tuvo el frío en la conocida Batalla de Teruel, ocurrida durante el crudísimo invierno de 1937-38. Gracias a su trabajo de campo, Aupí encuentra paralelismos entre sucesos concretos de ese episodio bélico y los acontecimientos meteorológicos, que resultaron decisivos para el desarrollo y desenlace de la citada Batalla de Teruel. La serie de registros del observatorio meteorológico de Daroca (Zaragoza) –cuyo comportamiento climático en invierno se asemeja bastante al de la capital turolense–, permite al autor reconstruir el devenir atmosférico que tuvo lugar aquel invierno en Teruel y alrededores. Al poco de iniciarse la Guerra Civil, el observatorio de Teruel cesó temporalmente su actividad, por lo que no se disponen de datos meteorológicos de aquellos días en la ciudad, siendo necesaria la extrapolación. El libro tiene en su parte gráfica otro de sus grandes atractivos, ya que, aparte de las tablas de datos climatológicos elaboradas por el propio autor, y de algunos mapas e informes meteorológicos de la época, de gran valor histórico, el texto está profusamente ilustrado con una excelente colección de fotografías de reporteros gráficos que adquirieron fama mundial gracias a sus impactantes imágenes de la Batalla de Teruel, tales como Robert Capa, Harry Randall, Walter Reuter, Kati Horna, Agustí Centelles o Luis Vidal Corella. En resumen, un libro con múltiples atractivos, cuya lectura recomendamos vivamente desde estas líneas.