Un vacío por rellenar en la historia de la Meteorología
José Luis Pascual Blázquez
Boletín de la AME (Asociación Meteorológica Española) nº 27; 5ª etapa (Enero de 2010)
Texto completo
En materia de Meteorología Antigua, la Historia de la Ciencia presenta un gran hueco que solventar, pese a la facilidad y rapidez con que funciona la información en la actualidad. Las escasas obras sobre Meteorología o Climatología modernas que abordan el estado de los conocimientos en estas materias anteriores a la construcción de los primeros aparatos (termómetro, barómetro, higrómetro, etc.), apenas citan otra cosa que Meteorológicos de Aristóteles y algunas supersticiones y creencias arraigadas en los pueblos antiguos. Nada aportan de quienes trataron el asunto de la predicción científica del tiempo; los hombres de ciencia de muchos siglos atrás –con Johannes Kepler como un claro exponente– que, en la medida de sus posibilidades y basándose en métodos poco ortodoxos desde nuestra perspectiva actual, intentaron dar una respuesta a este problema.