La modificación del tiempo
George Breuer
Versión española de Joaquín Catalá de Alemany
Alhambra
Colección: Exedra
Año 1983
250 páginas
ISBN: 978-84-205-0932-7
El desarrollo de las técnicas para la modificación del tiempo carece, todavía, de una sólida base teórica. Nadie sabe, a ciencia cierta, cuáles pueden ser, exactamente, los resultados de una experiencia planificada con vistas a obtener una modificación del tiempo. Así pues, el arte de “fabricar el tiempo” sigue una especie de crepúsculo científico. Sobre tal fondo, el autor, George Breuer, presenta su revisión del estado actual del problema de la modificación del tiempo en un lenguaje notablemente sencillo y de fácil lectura, al alcance de todos los que puedan interesarse por los problemas que esa cuestión plantea en la actualidad. En la introducción a la obra, Breuer escribe este interesante apunte: “Probablemente, dentro de unas pocas décadas será posible llevar a cabo una correcta evaluación y aplicación de las técnicas para la modificación del tiempo a gran escala, pero para que tal cosa ocurra se precisa una planificación y cooperación a escala mundial. La prohibición de la modificación del tiempo con fines militares debe complementarse mediante un acuerdo internacional, según el cual todas las actividades pacíficas, en dicho terreno, deben desarrollarse bajo el control de una agencia internacional. Acaso la Organización Meteorológica Mundial (OMM) podría aceptar dicha responsabilidad. En caso de que el problema no sea abordado de acuerdo a tales directrices, hay que temer que la modificación del tiempo con fines pacíficos proseguirá su desarrollo con criterios nacionales, de notable estrechez de miras, y con un total olvido de los intereses de las naciones pequeñas y de poca influencia, de modo que todo ello dará lugar a mutuas acusaciones y conflictos.” El libro está dividido en tres grandes capítulos: 1. Bases científicas y técnicas, 2. Métodos y aplicaciones, y 3. Problemas y riesgos. El texto se complementa con un glosario de expresiones técnicas, un índice de autores y otro de materias.