Eduard Fontserè, Rafael Patxot y la fotografía de nubes
Una historia desde 1919 hasta nuestros días
Manuel Palomares Calderón
Artículo publicado en tres entregas de la revista “Tiempo y Clima”. Boletín de la AME (5ª etapa), en el nº 63 (ENE-2019); pp. 46-50, nº 67 (ENE-2020); pp. 38-43 y nº 69 (JUL-2020); pp. 36-41.
En los años treinta del pasado siglo se publicó la primera revisión del Atlas Internacional de Nubes de 1896, que apenas había sufrido ligeras modificaciones en una reedición de 1910. Constó de una edición resumida para “uso de los observadores”, que apareció en 1930, y del Atlas internacional de 1932 (reeditado en 1939), junto con un Volumen II dedicado a las nubes tropicales. En la preparación hubo una aportación muy importante de dos notables cultivadores de la Meteorología; uno profesionalmente, Eduard Fontserè, y el otro de forma más amateur, Rafael Patxot. Aquella contribución estuvo después rodeada de unos hechos asociados al final de la Guerra Civil con secuelas posteriores que forman parte de la pequeña historia de la Meteorología en España. 1939. “Els núvols confiscats”, un libro de Josep Batlló y Montserrat Busto, se dedica a esa historia. El objeto de este trabajo es complementarla y, en algún caso, puntualizarla con nuevas fuentes de información tanto internacionales como españolas.
Texto completo