Puedes
seguirme en
JOSÉ MIGUEL VIÑAS
METEOROTECA
AULA ABIERTA
PINACOTECA METEOROLÓGICA
CAMBIO CLIMÁTICO
RADIO
VIDEOS
ENLACES
NOTICIAS
INDICE
Meteoroteca / Historia de la Meteorológia
·
Crónica de las catastróficas riadas del Turia en Valencia
·
Aita Orcolaga, “Aita Borraskas”, primer hombre del tiempo en Euskadi
·
Los climas en la época histórica
·
Los neveros, una actividad desaparecida en nuestras montañas
·
Tormentas de hace cincuenta años
·
Clima, catástrofe y crisis en la España de la Edad Moderna. Reflexiones y notas para su estudio
·
Un meteorólogo de época: Pedro Rodríguez García Prieto y el Observatorio de Izaña (1953-1972)
·
Las rutas del frío: El antiguo comercio de la nieve y el hielo en la comarca de La Litera
·
El Centenario del Observatorio de Izaña: La apasionante historia de un Observatorio de montaña en una remota isla del Atlántico Norte
·
La creación de la metáfora “el efecto mariposa”
·
El general invierno: la batalla de Stalingrado
·
La Valencia de 1885 al descubierto
·
La industria de la nieve en las montañas alicantinas
·
Apuntes de historia y de meteorología aplicada a la táctica
·
Los vientos de Isidoro de Sevilla y sus pervivencias en asturiano
·
Anemonimia en el español del siglo XVI: Contrastes léxicos
·
Un servicio público: El observatorio meteorológico de la Universidad
·
El observatorio Fabra. Una privilegiada atalaya para disfrutar de la atmósfera
·
Las nubes en Meteorología
·
¿O ó W?
·
Sequías y riadas durante la anomalía Maldá (1760-1800) en la fachada mediterránea española: Una aproximación al territorio del sur alicantino
·
Nombres antiguos de los vientos
·
Aristóteles y la lluvia, una vez más
·
Inocencio Font Tullot y el Observatorio de Izaña. In Memoriam
·
1816, el año sin verano
·
Arturo Duperier en el Servicio Meteorológico Español
·
Los reanálisis de la Gran Riá
·
El doctor Carlos J. Finlay Barrés y la meteorología
·
¿Cómo circula el viento en los Trópicos? Avances en la disciplina climática durante la Edad Moderna
·
Los inicios de la meteorología de Gustav Hellmann
·
El Padre Huracán
·
Los reanálisis arrojan luz sobre el desastre de los aludes de 1916
·
¿Cómo eran las condiciones climáticas en la vida de Miguel de Cervantes?
·
A la memoria de Arturo Duperier Vallesa
·
Rogativas pro pluvia y pro serenitate en la cuenca del Segura durante la PEH: Información suministrada por el Archivo Diocesano de Orihuela
·
Crucero “Reina Regente”: nueva información sobre el temporal del 10 de marzo de 1895
·
Antecedentes del Servicio Meteorológico en España
·
Los vientos en la antigüedad
·
Un descubrimiento en plena temporada de huracanes
·
La isla de calor urbano de la Ciudad de México a finales del siglo XIX
·
El clima “miasmático” limeño según algunas percepciones de autoridades, médicos y viajeros durante los siglos XVI a XIX
·
La teoría de los climas en Montesquieu, Hume y Voltaire (un problema de gramática histórica del Siglo de las Luces)
·
El clima en la Meseta Sur y la comarca de Alcalá, 1300-1600
·
José Galbis Rodríguez y el observatorio aerológico de Izaña (1910-1932)
·
Auroras y los primeros pronósticos en meteorología espacial
·
Cloudland (1894), el libro de W. Clement Ley: El nombre y los símbolos de las nubes después de Luke Howard
·
La ciencia climática en el siglo XVII: La aportación de Varenio en la “Geografía General”
·
Aire corrupto, mujeres diabólicas y “tempestariae”
·
José María Lorente y el Calendario Meteorológico de AEMET
·
¿Fue la crisis política del Occidente musulmán del siglo XIII debida a un cambio climático? Una aproximación histórica al fin del Período Cálido Medieval
·
El clima y el paisaje de La Mancha en tiempos de Don Quijote
·
Ver, concebir y expresar el paso del tiempo. El calendario medieval y el refranero
·
El clima intuido del Madrid medieval a través de sus documentos y del Libro de la Montería (siglos XIV-XVI)
·
El ingeniero geógrafo José Galbis, segundo director de la meteorología española
·
Felisa Martín Bravo
·
La serie histórica de la Universidad de Oviedo – Proyecto REDASHO
·
Atlas Internacional de las Nubes y de los Estados del Cielo (1935)
·
1709: el año en que se congeló Europa
·
Crecidas extraordinarias del río Duero
·
D. Francisco Morán Samaniego. Aspectos de su vida y de su obra
Página
1
/ 9
4 gotas
En el tiempo - Ángel Rivera
ACOMET
JOSÉ MIGUEL VIÑAS
Biografía
Actividades
Mis libros
Mis artículos
METEOROTECA
Libros
Artículos
Historia de la Meteorología
AULA ABIERTA
PINACOTECA METEOROLÓGICA
CAMBIO CLIMÁTICO
Lecturas recomendadas
Bibliografía actualizada
RADIO
VIDEOS
ENLACES
NOTICIAS
prodesin.com